miércoles, 3 de diciembre de 2008

PRÓLOGO

La serie de hábitos que la auténtica ortografía radica, se logra con ejercicios certeramente elegidos y cuidadosamente practicados. De aquí, nuestro perenne afán de pulir las técnicas adecuadas y seleccionar los ejemplos respectivos.


El alumno que, basándose en los principios de la escuela activa, realiza los ejercicios y actividades de esta página, llega, por sí solo a formular por vía inductiva, las normas generales en que se consideran los casos particulares examinados. Asimismo, el docente puede aplicar las instrucciones deseadas para generar actividades que fortalezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.


DE LOS EJEMPLOS SE ASCIENDE A LA REGLA


En algunos casos (solamente los necesarios) se recurre a la fundamentación etimológica. Es por ello, que hacemos referencia mediante un hipervínculo a la página oficial de diccionarios de la Real Academia Española, la cual permite presentar los significados etimológicos de las palabras, esto con la intención de corroborar lo expuesto.


Diccionarios de la Real Academia Española: http://www.rae.es/rae.html


En el presente blog se han precisado algunos conceptos y preferido determinados ejemplos.


Trátese pues, de un verdadero ESPACIO DE TRABAJO, donde quedan grabados de manera indeleble, los principios ortográficos, convertidos ya en el hábito de escribir correctamente.

La sílaba

La sílaba es la unidad mínima que se produce en una sola emisión de voz. Las palabras pueden estar compuestas por una o más sílabas. En toda sílaba debe haber por lo menos una vocal y es posible que se formen de la siguiente manera:
  1. Un fonema vocálico: a-mi-go
  2. Dos fonemas: ca-me-llo
  3. Tres fonemas: car-ta
  4. Cuatro fonemas: blas-fe-mia
  5. Cinco fonemas: trans-por-tar
(NOTA: el fonema es la letra, en los ejemplos se resalta el número de fonemas, es decir un fonema es una letra, dos serían dos letras y así sucesivamente)

Toda sílaba tiene un núcleo silábico que corresponde siempre a una vocal.
La unión de dos vocales diferentes en una misma sílaba tiene el nombre de diptongo: aire, auto, deuda, reina. Para que dos vocales formen un diptongo, una debe ser débil y átona. En caso de que se encuentren dos vocales fuertes el diptongo se deshace: Bilba/o, Isma/el, a/eropuerto, abuche/o.

(NOTA: las vocales más abiertas /a/e/o/ son llamadas fuertes y las cerradas /i/u/ se llaman débiles)

Clasificación


Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, se puede distinguir cuatro clases de palabras:

Agudas

Tienen la sílaba tónica en último lugar. Llevan tilde si terminan en vocal, en n o en s.
Ejemplo: mujer, reloj, balón, París, marqués, razón.

Excepciones:
a)Las palabras monosílabas no llevan tilde (todas son agudas), porque en ellas no es preciso señalar en qué sílaba recae la mayor intensidad: vas, pie, fui, vi, etc.

b)Las palabras agudas terminadas en -n o en -s precedida por cualquier otra consonante, incluida la n, no llevan tilde: Orleans, robots, tictacs, zigzags, ballets.

c)Las palabras agudas terminadas en -y (diptongos o triptongos) no llevan tilde: estoy, convoy, Godoy, jersey.

_____________________________________________________________________________________

Graves o Llanas

Tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar. Llevan tilde si no terminan en vocal, ni en n, ni en s.
Ejemplos: piz, dicil, Gonlez, vil, césped, cráter, nix, lex.

Excepción:
a) Las palabras llanas terminadas en cualquier consonante seguida de n o de s llevan tilde: fórceps, ceps, mics.

Observación:
Las palabras llanas terminadas en dos vocales abiertas se escriben sin tilde, pues son llanas terminas en vocal: zoo, posee, bacalao, Campoo, etc.
_____________________________________________________________________________________

Esdrújulas


Tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Siempre llevan tilde.
Ejemplos: melo, laba, cántaro, tefono, gina, cántaro, bado, pido.

_____________________________________________________________________________________

Sobresdrújulas


Tienen la sílaba tónica antes del antepenúltimo lugar.
Normalmente las palabras sobreesdrújulas llevan tilde (acento ortográfico). No obstante, en el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, solo se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí solo.

Por ejemplo, la palabra difícilmente lleva tilde puesto que el adjetivo del que está formada (difícil) también la lleva, sin embargo, efectivamente no la lleva ya que tampoco la tiene efectiva. Se trata, pues, de dos tipos de palabras formadas desde:

Reglas de la B y V


Reglas de la "B"

Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/.

Ej. Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja.

Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl".

Ej. Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario.

Excepciones: vuestro, vuestra, vuestros, vuestras.

Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bi", "bis", "biz" (que significan dos o dos veces), "abo", "abu".

Ej. Bienio, bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto, bizcocho.

Excepciones: Vizcaya, vizconde, avocar, avutarda.

Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene".

Ej. Beatriz, bien, bienestar, beneficio.

Excepciones: vea, veas, veamos, vean, viento, vientre, Viena, venenar, Venezuela, Venecia

Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba", "ábamos", "abais, "aban" del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos.

Ej. Amábamos, cantaba, saltabais, iba, iban íbamos.

Se escriben con "b" todas las formas de los verbos terminados en "aber", "bir", "buir" y de los verbos beber y deber.

Ej. Haber, deberán, subíamos, atribuye.

Excepciones: hervir, servir, vivir, precaver.

Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda".

Ej. Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda.

Excepciones: movilidad, civilidad.

_________________________________________________________________________________________________________________

Reglas de la "V"

Se escriben con "v" los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".

Ej. Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va.

Excepciones: los pretéritos imperfectos de indicativo.

Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no".

Ej. Navaja, nevar, nivel, novio.

Las palabras que empiezan por "lla", "lle", "llo", "llu", "pre", "pri", "pro", "pol".

Ej. Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora.

Excepciones: probar, probable, probeta.

Las palabras que empiezan por "vice", "villa, "di".

Ej. Vicepresidente, viceversa, villano, villancico, divertir, divisor.

Excepciones: dibujo, dibujar, dibujante

Las palabras que empiezan por "eva", "eve", "evi", "evo".

Ej.: Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar, evocar, evolución.

Excepciones: ébano, ebanista, ebanistería.

Después de las consonantes "b", "d", "n".

Ej. Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor.

Las palabras terminadas en "venir".

Ej. venir, intervenir, porvenir, devenir.

Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en "ava", "ave", "avo", "eva", "eve", "evo", "iva", "ive", "ivo".

Ej. lava, grave, esclavo, nueva, nieve, nuevo, negativa, detective, adjetivo.

Excepciones: lavabo, criba, arriba, cabo, rabo, árabe, silaba.

Las palabras terminadas en "viro", "vira", "ívoro", "ívora"; y los verbos en "ervar", "olver" y compuestos de "mover".

Ej. Triunviro, Elvira, carnívoro, herbívoro, observar, reservar, volver, resolver, mover, remover, conmover.

Excepciones: víbora, desherbar, exacerbar.

Reglas de la H


Reglas de la "H"

Se escribe con "h" las palabras que empiezan por "hum" + vocal.

Ej. Humano, humo, húmedo, humilde, humor.

Las palabras que empiezan por "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivados y compuestos.

Ej. Hueco, huir, hiato, hielo.

Excepciones: de hueso; osario, óseo, osamenta, osificar, osudo. De huevo; ovario, ovulo, ovoide, oval, ovíparo. De huevo; oquedad. De huérfano; orfandad, orfanato.

Las palabras que empiezan por "iper", "ipo", "idr", "igr", "emi", "osp".

Ej. Hipérbole, hipopótamo, hidroavión, higrómetro, hemiciclo, hospedaje.

Las palabras que empiezan con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa" (seis), "hetero" (distinto), "homo" (igual), "helio" (sol).

Ej. Hectómetro, heptaedro, hexágono, heterogéneo, homófono, helio.

Las palabras que empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg".

Ej. Hermano, hormiga, historia, holgazán.

Excepciones: ermita, ermitaño, Olga

Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva "h".

Ej. He, has, ha, habré, haciendo, hecho, haré, hablé, hablaré.

Reglas de la Z, C y S


Reglas de la "Z"

Se escribe "z" al final de las palabras cuando hace su plural en "-ces".

Ej. Nuez (nueces), pez (peces), veloz (veloces).

Las terminaciones de aumentativos azo - aza.

Ej. martillazo, perrazo, terraza, bocaza, latigazo.

Los nombres abstractos terminados en anza - ez - eza.

Ej. esperanza, vejez, belleza, idiotez, confianza, pobreza.

(Nota: El adjetivo MANSA y el nombre GANSA no son excepciones porque no son nombres abstractos, que son los considerados en esta regla)

Los verbos terminados en izar.

Ej. amenizar, izar, economizar, magnetizar, actualizar.

Excepciones: pisar, visar, alisar, decomisar y otros.

Las terminaciones zuelo - zuela.

Ej. mujerzuela, ladronzuelo, orzuelo, zarzuela.

Excepción: payasuelo.

Las terminaciones azgo - ezgo - ezno.

Ej. mayorazgo, noviazgo, hallazgo, lobezno, osezno.

Excepciones: trasgo, sesgo, rasgo, riesgo.

Los patronímicos (apellidos) que terminan en az - ez - iz - oz - uz.

Ej. Díaz, Martínez, Ortiz, Albornoz, Cruz.

Excepciones: Valdés, Cortés, Lemus, Solís, Llinás, Socarrás, Pagés.

Las terminaciones verbales ezco - ezca; uzco - uzca, que provienen de verbos terminados en CER - CIR.

Ej. crezco, crezca, produzco, produzca, luzco, ofrezca.

(Nota: Esta regla se enuncia gramaticalmente, como sigue: Los verbos terminados en CER - CIR - DUCIR admiten una Z delante de la C radical, en la primera Persona del singular del Presente de Indicativo y en todas las Personas del Presente de Subjuntivo).

Los nombres derivados de verbos terminados en izar, forman la terminación zación, conservando la Z.

Ejemplos: indemnizar, indemnización, naturalizar, naturalización, fertilizar, fertilización, profundizar, profundización.

_________________________________________________________________________________________________

Reglas de la "C"

Se escribe con “c” las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla se escriben con c.

Ejemplos: pedacito, nochecita, calzoncillo, manecilla, pececillo, lucecilla.

En el caso de las palabras en singular que terminan en z al formar el plural con la terminación es se escriben con c.

Ejemplos: luz luces cruz cruces lápiz lápices capaz capaces.

Se escribe con c la terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione la palabra termine en -tor y no en -sor.

Ejemplos: destructor, destrucción, director, dirección.

Se escriben con c los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces -cer, -ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir.

Ejemplos: cocer, conceder, decir, recibir
Excepción: asir, coser.

Se escriben con c todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta letra.

Ejemplos: cebolla encebollado; ceja cejijunto.

_________________________________________________________________________________________________

Reglas de la "S"

Se escribe “s” se escribe s al final de las palabras llanas.

Ej. telas, andamos, penas.

Excepciones: alférez, cáliz, lápiz.

Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra.

Ej. pesar / pesado, sensible / insensibilidad.

Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.

Ej. princesa, poetisa.

Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso.

Ej. escaso, travieso, perezoso, difuso.

Se escribe con s las terminaciones -ísimo, -ísima.

Ej. altísimo, grandísima.

Se escribe con s la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso.

Ej. compresor, compresión, expreso, expresivo, expresión.

Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares.

Ej. inglés, portugués, francés, danés, irlandés.

Se escriben s con las sílabas iniciales des-, dis-.

Ej. desinterés, discriminación.

Se escribe s en las terminaciones -esto, -esta.

Ej. detesto, orquesta.

Cómo recordar las reglas de las grafías

Técnicas de Enseñanza-Aprendizaje

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


1. PALABRAS CLAVES.


Objetivo: Permite sintetizar o resumir los aspectos centrales de una idea o un tema.


Procedimiento de aplicación:


a) Con todos los participantes o por grupos (según el número), se le pide a cada uno que escriba o diga con una sola palabra (que sintetice o resuma), lo que piensa sobre el tema que se trata, por ejemplo, en el caso de las grafías, el facilitador puede preguntar: ante l o r, ¿qué grafía se escribe?


b) Los miembros del grupo deberán responder con una sola palabra a esta pregunta. Además pueden dar ejemplos, sus respuestas pueden ser: “la b, como blando”, “la b, como bronco”.


Utilidad: Esta técnica resulta de gran utilidad para comprobar el conocimiento alcanzado por el grupo sobre la temática tratada.


2. LA REJA.


Objetivos: Permite analizar un material escrito, resumir o integrar una información de manera colectiva. Por otra parte, puede contribuir a desarrollar las relaciones interpersonales y la comunicación entre los miembros del grupo en la medida en que se ejecuten un trabajo colectivo.


Procedimiento de aplicación:


Materiales: las reglas ortográficas en texto.


Pasos a seguir:


a) Se enumeran del 1 al 3 a todos los integrantes del grupo.


b) Se reúnen todos los uno, todos los dos, y todos los tres, quedando así integrado tres equipos.


c) Cada grupo debe hacer un resumen de una parte del material de que se trate (el cual no debe ser muy extenso, pueden ser las reglas ortográficas más importantes), así a un grupo le corresponden las reglas de la B, a otro el de la V, etc.


d) Se vuelve a enumerar a cada integrante de cada equipo del 1 al 5, y se vuelve a distribuir cada número con sus iguales, haciendo ahora cinco equipos.


e) Cada equipo debe sintetizar el círculo total, es decir, cada miembro de este nuevo equipo contribuirá a sintetizar el artículo aportando la síntesis que realizó inicialmente de la parte que le toco (aquí el facilitador retira las hojas del artículo, la síntesis debe hacerse por los miembros del equipo).


f) Un equipo realizará una síntesis de las reglas de la B, otros de la V, otro de la s, así sucesivamente.


g) Por supuesto, estas tareas pueden variar de acuerdo con las características del material y el interés del grupo y del facilitador.


h) Al ejercicio se le puede y de hecho se le debe dar un tiempo límite de realización, lo cual debe acordarse teniendo en cuenta las posibilidades reales del grupo y el interés del facilitador.


Utilidad: Puede utilizarse cuando se aborda un contenido del cual solo existe un material y no es posible que todos lo tengan, por lo que se reparten algunas páginas a cada equipo. Permite iniciar o introducir uno de sus aspectos centrales o a modo de resumen del mismo. Desarrollo en la actividad, y fuera de ella, la comunicación entre los miembros del grupo y sus relaciones interpersonales. Esta técnica debe trabajarse con cuidado para que el conocimiento no quede fragmentado al elaborar una parte del contenido.


EJERCICIOS DE APRENDIZAJE


3. PARA MEJORAR LA MEMORIA VISUAL.


Cada alumno tendrá una hoja de figuras geométricas, las recortará y las guardará en un sobre o similar. Los agruparemos por parejas para iniciar la actividad que puede desarrollarse de la siguiente manera:







María muestra dos figuras de su sobre a José, quien las observará y las guardará en su memoria. Entonces María, tras taparlas o esconderlas, le hará cuatro preguntas (un turno) y anotará el número de aciertos la hoja de control que usted habrá entregado fotocopiada. A continuación será el turno de José que procederá del mismo modo. Una vez acertadas todas las preguntas en cuatro turnos consecutivos, se añade una figura geométrica más. Así hasta que todos los alumnos que reúnan las condiciones previas sean capaces de visualizar como mínimo unas cuatro/cinco figuras. Generalmente, este entrenamiento acostumbra a durar entre una y tres semanas, dependiendo de la edad de los alumnos y de su habilidad.

4. PARA APLICAR LA MEMORIA VISUAL A LA ORTOGRAFÍA.


Se entregan a cada alumno los recortables de palabras, cada alumno recorta y guarda las suyas de forma adecuada (caja, sobre...) Se reunirán por parejas para hacerse preguntas similares a las impresas que previamente podrían practicarse conjuntamente para asegurarnos de su correcta comprensión. Obsérvese que hay preguntas libres y una pregunta obligatoria. Las preguntas libres se refieren a color, situación o nombre de una letra en concreto. La orden obligatoria siempre es: deletrea la palabra desde el final. Cuando hablamos de "deletrear" nos referimos a nombrar una a una las letras que componen una palabra. Ejemplo: el deletreo desde el final de "árbol" es: ele- o-be-erre- a con acento. La finalidad de deletrear a la inversa es obligar al alumno a estar "mirando" la palabra en cuestión, nadie puede deletrear al revés sin "ver" mentalmente la palabra. Se empezará con palabras de dos letras y se pasará a las de tres letras cuando se conteste correctamente a cuatro turnos de cuatro preguntas cada uno y así sucesivamente. El ejercicio se dará por terminado cuando todos los alumnos que reúnen las condiciones mínimas pueden realizar el ejercicio con palabras de cuatro/cinco letras como mínimo.

5. PARA VINCULAR LA SENSACIÓN DE SEGURIDAD A LA ORTOGRAFÍA.


Durante una o dos semanas dedicaremos un espacio diario a profundizar en la memoria visual vinculándola a la sensación de conocer o desconocer una palabra determinada cuando la veamos escrita. Este ejercicio consta de cuatro partes:

5. 1) Ofrecemos un texto idéntico a cada alumno.

5. 2) Indicamos a los alumnos que lean y se preocupen de "estudiar" aquellas palabras de cuya escritura dudan. La forma más sencilla de aprender una palabra dudosa o difícil acostumbra a ser seguir el siguiente proceso:

a .- Hacerle una foto mental.

b.-. Mirando la imagen mental de la palabra, deletrearla al revés.

c. - Mirando la imagen mental, deletrearla de nuevo.

Esta vez empezaremos por el principio. La finalidad de deletrear a la inversa, tal como hemos dicho en el paso anterior, es obligar a estar "mirando" la palabra en cuestión, nadie puede deletrear al revés sin "ver" mentalmente la palabra.

5.3) Dictamos del texto unas cuantas palabras que hemos elegido previamente por su dificultad ortográfica aunque las contextualizamos con la lectura. Por ejemplo, leeremos: "una princesa miraba por la ventana de su castillo cuando...."

y a continuación diremos:

"escribid ventana"

5.4) Cada alumno se autocorrige mirando el texto original. Esta actividad puede darse por finalizada, cuando todos los alumnos que cumplan las condiciones previas se encuentren en un rango aproximado de errores entre 0 y 2 durante tres sesiones seguidas.

6. PARA REFORZAR LAS SENSACIONES QUE PRODUCEN LAS PALABRAS BIEN Y MAL ESCRITAS.


Ofreceremos un texto a cada alumno como en la actividad anterior y lo trabajaremos de la misma forma que hemos descrito anteriormente. Solamente se introduce una variable: el dictado es corregido por un compañero sin consultar el texto original. Después de esto el autor del dictado comprueba, ahora sí con el texto, que la corrección realizada por su compañero está bien. Daremos por terminada esta actividad cuando veamos que la mayoría de nuestros alumnos realiza los dictados con un rango de error de 0 a 2 y en la corrección cruzada dichos errores son localizados en un 90% de los casos y no se añaden falsos errores, es decir, quien corrige no cuenta como "mal" ninguna palabra bien escrita.